Inicio Noticias Prospectos del draft 2020: esquineros

Prospectos del draft 2020: esquineros

1917
0

Entre el 23 y el 25 de abril se realizará una nueva edición del draft de la NFL. En ese fin de semana, Las Vegas será testigo de cómo todas las franquicias buscarán mejorar sus posibilidades a través de la selección de jóvenes promesas. El futuro de la liga podría comenzar a escribirse en cualquiera de esos días con eventos inesperados.

Por eso es que te voy a contar más sobre los candidatos a ser elegidos en una serie de artículos muy interesantes. A su vez, podrán darse una idea sobre qué aquellos que quizás tengan chances de jugar en los Cowboys. Tal como sucedió con la agencia libre un tiempo atrás, haré una reseña de varios casos en cada puesto. Hoy: los esquineros.

Rearmar el perímetro debe ser una de las prioridades para la gerencia de los Cowboys cuando inicie un nuevo año de la NFL. La agencia libre seguramente sea un medio fundamental para hacerlo. Sin embargo, hay algunos prospectos interesantes que podrían ser elegidos en el draft para reforzar la defensiva secundaria.

El único inamovible del equipo en esa zona es Byron Jones. Pero no se puede asegurar que el esquinero principal de Dallas continúe en el equipo. Su futuro es más que incierto porque el CB será agente libre sin restricciones próximamente. La posibilidad de que la franquicia decida dejarlo ir es muy real.

Si bien Jones demostró ser un baluarte en las últimas dos temporadas, hay muchos contratos altos en el roster. A eso hay que agregar que las situaciones de Dak Prescott y Amari Cooper están todavía en el aire. En caso de que los Jones logren retener a Prescott y a Cooper, el salario alto que seguramente pida el esquinero será muy difícil de que se le conceda.

Así es que habrá que prestarle mucha atención a lo que suceda en el draft. Anthony Brown y C.J. Goodwin también serán agentes libres, pensando en la profundidad del puesto. Aparte, aunque protagonistas como Chidobe Awuzie y Jourdan Lewis estarán bajo contrato, no demostraron un gran nivel. Por eso habrá que mirar a proyectos de cornerback en Las Vegas.

Jeffrey Okudah – Ohio State (1.85m, 91 kg.)

Por mucha diferencia, el esquinero de los Buckeyes es el mejor de su puesto en esta clase. Buscando en la parte de puntos en contra que podría tener este prospecto, no hay prácticamente nada. Un jugador con muchísimos detalles positivos, casi sin falencias importantes.

Okudah tiene la capacidad para ser un CB1 en la NFL inmediatamente tras ser elegido en el draft. Las habilidades que posee hacen posible catalogarlo como un shutdown corner sin ninguna duda. Con la calidad de receptores abiertos que hay en la liga, contar con alguien capaz de neutralizar a la principal arma ofensiva rival sería una ventaja considerable.

Un nivel de élite en cobertura individual lo destaca muy por encima del resto. Es capaz de correr a la par de cualquier receptor en cualquier ruta, pero también puede recuperarse si cede espacio gracias a su excelente reacción. Comenzando en la línea de golpeo, puede cubrir trayectorias profundas por su capacidad de girar rápidamente para luego acelerar.

Aunque sus fortalezas agregan también a la cuestión puramente física. Tiene una altura que le ayuda cubrir a receptores altos en los balones disputados. Al mismo tiempo, posee una contextura que le permite defender agresivamente. Quizás sea difícil que los Cowboys puedan elegirlo, pero tal como sucede con Isaiah Simmons, si existe hay que tomarla.

Kristian Fulton – LSU (1.83m, 91 kg.)

Una tercera posible selección del draft es otro jugador del campeón del fútbol americano universitario. Elegir a Fulton también estaría supliendo una de las vacantes que seguramente quedan en la agencia libre. Si finalmente Byron Jones termina yéndose de los Cowboys, quizás sus chances de incorporarse a la franquicia tejana aumenten.

La defensiva secundaria de Dallas tuvo muchos problemas con los esquineros. Por eso es que incorporarlo sería una gran adición para el perímetro. Fulton se destaca principalmente en su cobertura individual, con el potencial para ser un shutdown corner en el futuro. A su vez, hace sentir su presencia en la línea de scrimmage sobre todo en press man coverage. Utiliza su inteligencia en la zona de contacto para obligar a los receptores a modificar sus rutas.

Dentro de los aspectos a corregir se encuentra el juego terrestre. A pesar de ser un gran esquinero defendiendo los ataques aéreos, todavía tiene espacio para mejorar defendiendo los acarreos. También hay que mencionar que no es un gran tackleador. Al no ser de una gran contextura física podría generar problemas enfrentando a receptores más fuertes.

Trevon Diggs – Alabama (1.88m, 94 kg.)

El hermano del receptor abierto de los Vikings Stephon Diggs es una de las opciones más valorables dentro de los esquineros. Trevon también fue wide receiver a nivel colegial, siendo defensivo y ofensivo en su primero año en Alabama. Así es que recién en 2017 comenzó a jugar a tiempo completo en su actual puesto y allí es donde sobresale.

Diggs posee una contextura física extremadamente requerida en la NFL hoy en día. Su longitud le permite desarrollar una serie de atributos indispensables para el puesto. Defender a WRs más fuertes o altos no es un problema para él, al mismo tiempo que es capaz de hacer tirar pases gracias a la utilización de sus brazos en balones 50/50.

En cobertura individual puede seguirle el ritmo a cualquier receptor, en parte por su buena aptitud para girar la cadera y redireccionarse constantemente. A pesar de no tener una velocidad extrema, puede seguirles el ritmo a los receptores sin mayores inconvenientes y seguirlo incluso en trayectorias profundas. Su punto bajo está claramente en el tackleo.