Inicio Noticias Las opciones de los Cowboys en la agencia libre: alas cerradas

Las opciones de los Cowboys en la agencia libre: alas cerradas

1345
0

Dallas no se caracteriza por ser una franquicia que gasta mucho dinero en la agencia libre. Si lo hace es para retener a algunos de sus propios elementos, por lo que muy posiblemente continúen con su política de buscar veteranos a un bajo costo. De cualquier manera es una parte muy importante del armado del roster. Por ese motivo analizaremos posibilidades reales que habrá disponibles cuando inicie el nuevo calendario de la NFL el 16 de marzo. Hoy: tight ends.

¿Qué alas cerradas están bajo contrato en 2022?

Blake Jarwin, Sean McKeon e Ian Bunting.

¿Cuáles son los que se convertirán en agentes libres?

Dalton Schultz y Jeremy Sprinkle.

Un puesto que tendrá a un titular importante convirtiéndose en agente libre sin restricciones es este. La referencia acerca de Dalton Schultz tiene que ver con el crecimiento exponencial que tuvo en las últimas dos temporadas. Pasó de ser una opción que únicamente podía bloquear a transformarse en un objetivo muy buscado por Dak Prescott.

Lo interesante de Schultz es que mejoró sus números del año anterior. En el caos que fue 2020 con todas las lesiones que hubo, tuvo una explosión inesperada por todos. A pesar de la baja de Prescott en la semana 5 consiguió 63 recepciones para 615 yardas y cuatro anotaciones. El total combinado entre 2018 y 2019 había sido 13-122-0, por lo que fue notable su aparición.

Aunque lo destacado fue haber superado esas cifras que ya eran muy buenas. En este caso logró 78 atrapadas para 808 yardas y ocho touchdowns. Otros datos que complementan su relevancia son haber liderado al equipo en anotaciones, ser el segundo en targets con 104 y finalizar con apenas un pase atrapado menos que CeeDee Lamb.

El lado no tan bueno es que su valor subió demasiado porque lo hizo justo antes de completar su vínculo con la franquicia. Dentro de poco estará disponible para que cualquiera lo firme. Los Cowboys seguramente le darían la bienvenida a una posible extensión, pero el precio que demandará podría ser impagable teniendo en cuenta que habrá otras prioridades.

La presencia restante que ahora ocupará el primer casillero en el depth chart es Blake Jarwin. Se esperaba que el tight end fuera una herramienta ofensiva muy utilizada cuando recibió un buen contrato en 2020. Sin embargo, una rotura de ligamentos cruzados en el inicio de esa temporada limitó su producción.

Jarwin es por ahora el TE1 de Dallas. Si bien no es una mala opción para comenzar, ese sector queda bastante vacío. Dado el contexto que continúen los tres receptores abiertos principales, encontrar alas cerradas confiables quizás no sea una urgencia. Pero eso da la sensación de ser muy complicado. Por ese motivo la gerencia deberá buscar alternativas.

Eric Ebron

Una característica importante en los tight ends es el bloqueo. Más allá de que en esa área Ebron muestra falencias evidentes, lo difícil de hallar es la capacidad para recibir el balón. Allí es donde sería una buena adquisición la del veterano. Su último contrato no fue tan bajo, aunque una lesión en 2021 podría reducir un poco su precio en un vínculo por una temporada.

El aporte principal que podría realizar coincide con un defecto que tuvo la ofensiva. Convertir en anotaciones cada vez que llega cerca de la zona de gol es una faceta que debe corregirse. La presencia de Ebron podría ser destacada en esa situación. Su mejor año fue 2018 cuando logró 750 yardas junto con la sorpresiva cantidad de 13 touchdowns en los Indianápolis Colts.

O.J. Howard

Los Buccaneers apostaron por el tight end al seleccionarlo en la primera ronda del draft 2017. Sin embargo, en ningún momento logró ser un buen retorno de esa inversión. Ni siquiera con la presencia de Tom Brady como quarterback. Por esa razón el costo de firmarlo en un prove-it-deal no será nada alto.

Howard posee una contextura física que lo debería convertir en un target preferido en las diagonales. Su 1.96m significaría una oportunidad ideal para emparejarlo con cualquier back defensivo en momentos relevantes. La productividad en 2021 es alarmante porque sus cifras fueron peores que en 2020 a pesar de que ese año tuvo una titularidad, pero tiene potencial.

Hayden Hurst

Darles una revancha en su carrera a picks del día 1 suele ser un movimiento frecuente. Haber sido elegidos tan temprano en sus respectivas clases implica que el talento está latente en algún lado. El puesto en que lo tomaron los Ravens en 2018 fue el 25, por lo que podría ser una adquisición interesante. Hurst representa una buena variante que definitivamente decayó la temporada pasada en sus estadísticas.

Sus 26 atrapadas para 221 yardas y tres anotaciones no fueron una buena marca, aunque un factor para considerar es que los Falcons son un ataque muy inconsistente. Atlanta decidió declinar su opción de quinto año a pesar de haber dado una selección de segunda ronda para obtenerlo poco tiempo atrás. Un dato relevante es que su precio de 5.4M era relativamente accesible. Esa cuestión es valiosa porque indica que su costo ahora sería bastante beneficioso para el espacio salarial disponible.