Con la confirmación del calendario 2023 de los Dallas Cowboys ya se pueden empezar a hacer proyecciones. Los rivales ya se sabían desde que terminó la temporada regular. Sin embargo, ahora quedó establecido el orden de los enfrentamientos para este año. Una cuestión que se repite en cada temporada es la elevada cantidad de juegos en horario estelar.
La atracción que generan los Cowboys en los fanáticos del deporte hizo que estén programados en tres encuentros de domingo por la noche. En adición a esas tres apariciones en Sunday Night Football, Dallas participará de un lunes. La otra tradición es ver a los Cowboys en el Día de Acción de Gracias que se lleva a cabo en día jueves.
Su próximo partido tras enfrentar a Washington con poco descanso será Seattle el jueves siguiente, aunque hay algo bueno que surge de esa situación. Eso es que habrá diez días de descanso antes de recibir a los Philadelphia Eagles. Un elemento desfavorable es que la bye week de la semana 7 es un poco prematura para una temporada de 17 juegos que se hace muy extensa.
Semana 1: New York Giants (V)
La temporada empieza de nuevo para los Cowboys un domingo por la noche. Este rival en Sunday Night Football será más difícil que en los últimos años porque es evidente que los Giants mejoraron mucho desde que contrataron a Brian Daboll como head coach. Aún así Dallas tiene buenas posibilidades a pesar de ser visitante en New York porque tiene un equipo superior al de su rival. Triunfo (1-0).
Semana 2: New York Jets (L)
Un enfrentamiento contra los Jets podría no decir mucho. Sin embargo, esta será una ocasión especial desde que la franquicia de New York obtuvo a Aaron Rodgers en un traspaso con los Green Bay Packers. El quarterback fue el verdugo de los Cowboys en varias temporadas, aunque estar recién comenzando una nueva era debería favorecer a Dallas. Triunfo (2-0).
Semana 3: Arizona Cardinals (V)
El calendario ayuda mucho a los Cowboys en el inicio a diferencia de lo que pasó el año pasado. Los Cardinals son un equipo en una evidente reconstrucción que ni siquiera tendrá a su mariscal de campo titular. Sin Kyler Murray la ofensiva no tendrá nada que hacer. Triunfo (3-0).
Semana 4: New England Patriots (L)
El primer tramo de la temporada añade un juego ganable más a la cuenta de Dallas para que los fanáticos lo aprovechen. New England debería evolucionar en ofensiva con respecto a la temporada pasada, pero aún así no tienen las suficientes herramientas. Enfrentar a Mac Jones puede ser un emparejamiento favorable para la defensiva. Triunfo (4-0).
Semana 5: San Francisco 49ers (V)
Una gran prueba será este duelo tan tradicional en la historia del deporte. Los Cowboys fueron eliminados por los 49ers en los playoffs las dos temporadas anteriores y buscarán revancha. Algo que podría modificar mucho las probabilidades de este juego es quién será el quarterback de San Francisco luego de tantas lesiones que acumularon en ese puesto. Derrota (4-1).
Semana 6: Los Angeles Chargers (V)
Los Chargers son siempre un rival muy interesante porque tienen a uno de los mariscales de campo más talentosos de la NFL sin ninguna duda. Enfrentar a Justin Herbert será un desafío difícil, aunque algo que añade oportunidades para Los Angeles es que ahora Kellen Moore es su coordinador ofensivo. Son un equipo muy irregular que no explota su talento, pero los Cowboys también son inconsistentes. Derrota (4-2).
Semana 7: Bye week
Semana 8: Los Angeles Rams (L)
No fue nada buena la temporada pasada para los Rams a partir de las innumerables lesiones que tuvieron en jugadores estelares. Una gran parte del año la realizaron sin el QB Matthew Stafford ni el receptor abierto Cooper Kupp. Con sus regresos deberían mejorar. Una pieza defensiva de elite como Aaron Donald es otro que retornará. Sin embargo, Dallas es un poco mejor sobre todo siendo local. Triunfo (5-2).
Semana 9: Philadelphia Eagles (V)
La división seguramente se definirá entre estas dos franquicias. El año pasado no pudieron enfrentarse con sus quarterbacks titulares porque Dak Prescott se perdió el primer partido y Jalen Hurts no estuvo en el segundo. Habrá mucha paridad este año y las localías quizás sean el factor decisivo para ambos. Derrota (5-3).
Semana 10: New York Giants (L)
Una rivalidad ante New York podría indicar que se dividirán triunfos en la temporada regular. Sin embargo, los Cowboys tienen mejor potencial que los Giants. Será interesante ver cómo resuelven la situación contractual del corredor Saquon Barkley porque es la principal amenaza ofensiva que poseen. Otra cuestión importante será saber si Daniel Jones sigue mejorando. Triunfo (6-3).
Semana 11: Carolina Panthers (V)
Carolina tiene un roster con bastante talento en comparación a las victorias conseguidas. El gran problema que tuvieron fue la falta de un mariscal de campo confiable. Los Panthers eligieron al prometedor Bryce Young con el primer pick global, pero no deja de ser un novato que necesita desarrollo en el nivel superior. Triunfo (7-3).
Semana 12: Washington Commanders (L)
El duelo con Washington podría ser uno de esos juegos trampa por el momento del año en el que cae. Esta fantástica rivalidad ocurrirá en el Thanksgiving Day. Es decir que estos equipos se estarán enfrentando con apenas cuatro días de descanso al ser un jueves por la tarde. Eso podría equilibrar la balanza, aunque las dudas en torno al pasador del rival favorecen a Dallas ante sus seguidores. Triunfo (8-3).
Semana 13: Seattle Seahawks (L)
Los Seahawks son un equipo que siempre se muestra competitivo. El año pasado estaban proyectados para ser uno de los peores, pero sorprendieron con Geno Smith como quarterback. Seattle fue además una de las franquicias que mejores jugadores adquirió en el draft. Su defensiva podría ser una complicación para la cualquiera y del otro lado del balón tienen tres wide receivers que muchos equipos envidian. Triunfo (9-3).
Semana 14: Philadelphia Eagles (L)
Philadelphia podría dividir triunfos como la temporada pasada. Dallas se fortaleció aún más del lado defensivo, pero la ofensiva de los Eagles sigue siendo muy amenazante. Los Cowboys tendrán la ventaja de llegar luego de diez días de descanso. Sin embargo, eso quizás no sea suficiente. Derrota (9-4).
Semana 15: Buffalo Bills (V)
Los Bills perdieron ante los Bengals en los playoffs teniendo la ventaja de localía. Aunque cuando juegan en su estadio suelen ser muy difíciles de frenar. Sobre todo cuando los duelos son tardíos en el año porque el frío es un factor decisivo. El pasado reciente de Dallas en ese tipo de clima no es tan bueno y detener a Josh Allen no será nada fácil para la defensiva. Derrota (9-5).
Semana 16: Miami Dolphins (V)
Miami podría tener la ofensiva más explosiva de toda la NFL por los velocistas que posee. Ningún esquinero puede frenar de manera individual a Tyreek Hill, pero los Dolphins además utilizan a otro receptor abierto de esas características como Jalen Waddle. La defensiva mejoró con el traspaso del esquinero de Jalen Ramsey. Será un duelo con potencial para acumular muchos puntos de los dos lados. Derrota (9-6).
Semana 17: Detroit Lions (L)
Una gran revelación de la temporada pasada fue el surgimiento de los Lions como un equipo muy peligroso. Su ofensiva fue una grata sorpresa basándose en su temible ataque por tierra. La defensiva es la parte en donde aún tienen incógnitas por resolver. Detroit además podría estar disputando un lugar en los playoffs en esta instancia. Triunfo (10-6).
Semana 18: Washington Commanders (V)
Hay bastante incertidumbre en torno a lo que podrá hacer Washington este año. Tienen un buen grupo de receptores, aunque no es nada sencillo predecir cómo estará jugando su quarterback. Ahí está su principal desventaja por ahora. El resultado podría varias mucho si hay una mayoría de suplentes en este juego. Triunfo (11-6).
Récord: 11-6