Con la fecha límite para la utilización de las etiquetas de franquicia acercándose (el próximo martes 10 de marzo), cada vez más se habla acerca de ello; pero, ¿realmente tenemos claro lo que significan las etiquetas de franquicia en la NFL?
A continuación lo aclararemos.
Todo aquel jugador que haya visto vencer su contrato y esté próximo a convertirse en agente libre es elegible para recibir una etiqueta de franquicia por parte de su club actual; esto como intento del equipo para retenerlo por un año más sin necesidad de firmar un contrato a largo plazo.
Sin embargo, existen dos tipos de etiquetas de franquicia y es acá donde las cosas se tornan un poco más complicadas.
Etiqueta de franquicia no exclusiva
La más comúnmente utilizada por los clubes en la NFL. La misma consiste en una oferta de contrato de un año por una cifra garantizada que ha sido previamente calculada.
Dicha cifra se obtiene promediando los salarios de los cinco jugadores mejores pagados en la posición del jugador en cuestión durante las cinco últimas temporadas (en el caso de Dak Prescott esta cifra sería un aproximado de $27 millones de dólares).
Otra característica de la etiqueta no exclusiva es que los jugadores que la reciban tienen la libertad de negociar con otro equipo para tratar de obtener una mejor oferta.
Si otro equipo decide ofertar por un jugador que se encuentre bajo la etiqueta de franquicia, el equipo original tiene la oportunidad de igualar dicha oferta. Pero si en cambio, el equipo original decide no igualarla, el nuevo equipo debe otorgar dos elecciones de primera ronda como compensación.
Etiqueta de franquicia exclusiva
Es la etiqueta menos común, pero en algunos casos se continúa utilizando.
El valor de esta etiqueta se determina promediando el salario de los cinco jugadores mejores pagados en la posición del jugador en cuestión.
Los salarios a tomar en cuenta son los de la próxima temporada, así que el número real no se sabrá hasta abril, que es cuando termina la agencia libre, ya que los agentes libres de este año podrían aumentar ese promedio (sin embargo, esta cifra hasta los momentos para Prescott oscilaría entre unos $33 millones de dólares, y es poco probable que cambie considerablemente).
A diferencia del otro tipo de etiqueta, y como su nombre lo indica, con esta existe una exclusividad que impide a otros clubes negociar con el jugador.
Ahora bien, habiendo definido lo que son las etiquetas de franquicia a detenimiento, hablaremos un poco sobre el caso Prescott.
Según un reporte realizado por Ian Rapoport de NFL Network, los Cowboys estarían dispuestos a darle la etiqueta de franquicia exclusiva a Prescott por retenerlo una temporada y pagarle $33 millones de dólares, evitando así la posibilidad de que cualquiera de los otros 31 equipos se los arrebate.
There is one way the #Cowboys can make sure Dak Prescott doesn't go anywhere & that’s to give him the exclusive franchise tag. Sources say that’s the tag — roughly $33M — they are likely to use. Dallas will try to work out a deal before the deadline, but that will be difficult. pic.twitter.com/kfCkPR1NE8
— Ian Rapoport (@RapSheet) February 29, 2020
Pero, ¿es este miedo de perder a Prescott que tienen los directivos de los Cowboys realmente racional?
Ya que parece poco probable que otro equipo le ofrezca a Prescott un contrato mayor a lo que los Cowboys estarían dispuestos a ofrecerle, además de otorgar dos elecciones de primera ronda por un QB que fue seleccionado en 4ta ronda.
Es decir, ¿existe realmente el peligro de perder a Prescott en la próxima agencia libre? Ya que muy fácilmente los Cowboys podrían optar por darle a Prescott la etiqueta no exclusiva (esto recordamos, en el caso de que no se alcance un acuerdo antes del 10 de marzo) y ahorrarse así un aproximado de $6 millones de dólares.
Y en caso tal de que otro equipo sí se interese por Prescott, igualar su oferta lo aseguraría por otro año.
Pero en fin, es algo que deberá esperar una semana para que obtengamos la respuesta.
Lo más conveniente es buscar en las próximas selecciones un mariscal de campo que se le vea futuro, para eso están los buscadores profesionales y dejar ir a Prescott a donde quiera ir y le paguen lo que piensa que vale.
A Dak Preskot le daba la etiqueta de franquicia No exclusiva. Pagarle mas de 30 millones de dolares en este momento No los vale. Pagarle mas de 30 millones de dolares es ponerlo a la par de Aaron Rogers, Russel Wilson y la verdad no los vale por AHORA. Amari Cuper tampoco vale mas de 13 millones de dolares. Además hay agentes libres que necesita dallas conservar como Robert Quin este ultimo si demostró lo que vale y necesitan apuntalar mas posiciones. Así que todavía NO vale mas de 30 millones Dak.
Comments are closed.