Inicio Dak Prescott Cómo la ausencia de fanáticos afectará el tope salarial de los equipos...

Cómo la ausencia de fanáticos afectará el tope salarial de los equipos para la temporada 2021

4031
0

Aunque sigamos navegando en las aguas inciertas del Covid-19, en las que no sabemos cuándo ni cómo exactamente volverá a la acción el fútbol americano, hay algo de lo que sí se tiene plena certeza: el impacto que esta pandemia tendrá para el 2021 en cuanto a la parte financiera se refiere.

El hecho de que sea un virus sumamente contagioso hace que las grande aglomeraciones de personas sean imposibles de sostener, ¿Y qué lugar se conoce por las grandes aglomeraciones de personas? Sí, los estadios deportivos.

No se sabe exactamente qué pasará con la asistencia de fanáticos a los estadios. Algunos mantienen esperanzas de poder jugar los partidos a partir de septiembre con el estadio lleno, aunque esto parece muy poco probable, siendo el mejor de los casos una asistencia de un 50% de la capacidad del estadio.

Igualmente de ocurrir este “mejor de los casos”, los equipos verán sus topes salariales del 2021 altamente afectados, tal cual lo especifica el reportero Adam Schefter, quien afirma que tras consultar con varios directivos de equipos al rededor de la liga, estos estiman ver una disminución de entre $30 y $80 millones de dólares en su tope salarial para el 2021, el cual este año fue de $198 millones de dólares.

Aunque el tope salarial lleve un cálculo un poco más complicado que simplemente la remuneración por asistencia de fanáticos al estadio, la manera más fácil de definir cómo se calcula el tope salarial de cada año es diciendo que este se determina basándose en los ingresos de la liga del año pasado; si la NFL tiene más ingresos, el tope salarial sube, pero si la NFL tiene menos ingresos, el tope salarial baja.

Y a pesar de que la mayoría de los ingresos de la liga se obtienen a través de acuerdos televisivos, la asistencia de fanáticos representa una parte considerable: los ingresos por boletos vendidos, tickets de estacionamiento, concesiones y venta de mercancía entran todos en el cálculo del tope salarial.

Por ende, mientras menos fanáticos, menos ingresos, y menos poder adquisitivo para la próxima temporada. Lo cual nos lleva al próximo punto importante a tocar en este artículo: El caso Dak Prescott.

Toda esta “desfavorable” situación puede convertir las negaciones entre Prescott y la directiva aún más desfavorables (por lo menos para Prescott), pues las negociaciones pueden llegar a tomar un rumbo distinto.

Los Cowboys pueden dejar de buscar llegar a un acuerdo con Prescott por este año, pues la mejor opción para ellos sería que este juegue el 2020 bajo la etiqueta de franquicia. ¿Por qué? sencillo, si las negociaciones con Dak Prescott se alargan hasta el 2021, esto le daría la posibilidad a los Cowboys de negociar por que este acepte un contrato mucho más bajo de lo que pide, ya que el tope salarial vio una reducción importante.

El hecho de que el tope salarial suba cada año (durante los últimos siete años ha subido por lo menos $10 millones cada temporada), es lo que ha generado tantos contratos multimillonarios en la liga.

No obstante, si ocurre lo que sería el peor de los casos, una disminución de hasta $80 millones, el tope salarial sería de unos $118 millones de dólares, una cifra que estaría retrocediendo a la liga once años, cuando el tope salarial fue de $123 millones en el 2009.

Por lo tanto, los equipos se verían obligados a recortar salarios, y no cabe duda que uno de los primeros en esa lista para los Cowboys sería Dak Prescott, quien actualmente estaría demandando un contrato por unos $40 millones anuales.