Inicio Noticias Cinco claves del Cowboys – Colts de la semana 13

Cinco claves del Cowboys – Colts de la semana 13

1436
0

Dallas entró en una parte del calendario muy favorable que debe aprovechar. El jueves pasado venció a New York y ahora tendrá a otro rival bastante débil. Indianápolis tuvo un juego aceptable el lunes ante los Pittsburgh Steelers, aunque se vieron sus limitaciones. Por esa razón tiene que explotar al máximo la posibilidad de conseguir otra victoria.

Jonathan Taylor

Los Colts tienen una similitud evidente con respecto a los Giants. Esa cuestión es que ambas ofensivas giran alrededor del corredor. Taylor hasta ahora no realizó una gran temporada en parte porque estuvo lesionado. Pero los inconvenientes de la línea fueron otro motivo relevante por el que el running back no se vio tan dominante como en 2021.

La defensiva no podrá confiarse ni siquiera teniendo en cuenta esos problemas. Desde la contratación de Jeff Saturday como head coach hace tres semanas, Taylor consiguió 317 yardas terrestres. El potencial de las 1.811 que obtuvo el año pasado continúa ahí, por lo que esa seguramente sea la prioridad para Dan Quinn. Lo bueno es que esta unidad respondió de manera excelente concediéndole apenas 39 yardas por tierra a Saquon Barkley en el Thanksgiving Day.

Dak Prescott

Indudablemente la forma en la que la ofensiva comienza a tomar ritmo es a partir de su juego terrestre. Esa debe seguir siendo una parte esencial del plan de Kellen Moore. En el triunfo frente a New York Ezekiel Elliott se vio muy eficiente y Tony Polllard lo secundó bien. Sin embargo, este emparejamiento quizás no sea tan favorable para ellos.

Indianápolis tiene una defensiva bastante confiable por esa vía a pesar de su mal nivel el lunes por la noche. Las 3.9 yardas que promedian por acarreo los coloca como la quinta mejor. Con esa situación en mente es que Prescott podría tener que ir por aire con más frecuencia que últimamente. Pero el QB deberá tener cuidado porque los Colts son bastante sólidos también en ese sector.

Línea defensiva de los Cowboys

Un factor por el que Indianápolis fue una de las grandes decepciones de la NFL es por su línea ofensiva. Se esperaba que siguiera estando entre las mejores de la liga como la temporada pasada. Sin embargo, ocurrió todo lo contrario. Al combinar eso con la poca movilidad de Matt Ryan es que se respaldan sus pésimas estadísticas.

Ese grupo es el que concedió la mayor cantidad de capturas con 43. El número de por sí es muy elevado, aunque la situación resulta aún más favorable para los Cowboys porque allí está su fortaleza. Dallas está en el extremo opuesto al liderar con 45 sacks, por lo que aquí hay un duelo demasiado desparejo. Ryan estando en un notorio declive en su carrera añade a la posibilidad de que Micah Parsons junto con otros pass rushers causen mucho caos.

Michael Pittman Jr.

Si el quarterback no tiene tiempo para lanzar poco importa la habilidad de los receptores abiertos. Esa variable aplica para cualquier franquicia, pero Pittman en los Colts quizás sea el mejor ejemplo de esa problemática. El wide receiver tiene talento que no puede utilizar por las inconsistencias del juego aéreo. La defensiva no debería confiarse aún así porque eso podría generar inconvenientes innecesarios en una situación en la que son superiores. Este WR es el principal aliado de Ryan cuando va por aire.

El descanso

Son muchas las áreas en las que hay bastante diferencia entre estos dos equipos en la temporada. Sin embargo, acá se añade otro factor que en un deporte como el fútbol americano es vital. Los Cowboys iban a tener una ventaja considerable al descansar varios días más que su rival por haber competido el jueves. Pero eso se incrementa porque Indianápolis ni siquiera jugó el domingo, sino que lo hizo recién en el MNF del lunes por la noche. Con este punto extra de su lado no hay ninguna excusa para un juego desprolijo.