A pesar de que la NFL continúa mostrando juegos increíbles en los playoffs, la temporada ya se terminó para los Cowboys. Pasaron un par de semanas de la finalización de la etapa regular, por lo que es un buen momento para revisar las actuaciones. Luego de haber estudiado a la ofensiva, ahora calificaré a la defensiva y a los equipos especiales según la escala A-F.
Defensiva: D
Tal como sucede en varios rubros, la defensiva no estuvo tan mal ubicada estadísticamente. Sin embargo, esta unidad desaprueba en su calificación esta temporada en parte porque dio un paso atrás con respecto a la campaña anterior. A su vez, en ningún momento mostró seguridad.
Es cierto que en punto permitidos por juego se colocó en el puesto promediando 20.06. Pero la realidad indica que ese buen número tuvo más que ver con los rivales que enfrentados que con una buena actuación. Poder jugar dos veces contra equipos como los Redskins, los Giants y los Eagles es una gran ventaja.
Si se tienen en cuenta a los adversarios fuera de la NFC Este, la nota queda mejor explicada. Ofensivas débiles como las de los Jets, los Bears y los Lions lograron lastimar a Dallas. Los Bills también fueron efectivos a pesar de no tener un ataque explosivo. Uno de los duelos que sirvió para un mejor promedio fue además enfrentar a los Dolphins.
Línea defensiva: C
El mejor sector de la unidad fue la línea defensiva, por eso logró aprobar. Aunque no le sobró nada. La gran excepción fue Robert Quinn, en mi opinión el mejor jugador de los Cowboys en la temporada. La efectividad con la que presionó constantemente a los mariscales de campo enfrentados fue muy buena, lo que derivó en 11.5 capturas.
DeMarcus Lawrence no pudo repetir el nivel que le valió firmar un contrato de más de 100 millones de dólares antes del campamento de entrenamiento. Apenas cinco sacks fue lo que brindó en ese rubro D-Law. Maliek Collins tuvo un rendimiento aceptable, logrando apurar desde el centro aunque sus números no sean tan llamativos.
A nivel colectivo, los Cowboys finalizaron 19° con apenas 39 derribos de QB totales. Pero analizando más allá de las cifras frías, los linieros no lograron generar mucho temor. Hay una parte importante donde también fallaron que fue defendiendo los ataques terrestres rivales, una cuestión que dificultó la tarea de los linebackers.
Linebackers: D
Esta zona de la defensiva fue la más floja. Algo que había sido una fortaleza se convirtió en una debilidad. Individualmente hubo algunas actuaciones muy discretas para lo que se esperaba. Jaylon Smith mejoró su nivel en el final, pero no tuvo una excelente temporada. Leigthon Vander Esch tuvo la mala suerte de lesionarse en un par de ocasiones, aunque cuando estuvo físicamente en condiciones tampoco fue el de su campaña de novato.
Creo que Sean Lee jugó por encima de las expectativas. Sin embargo, el grupo completo de linebackers no estuvo a la altura. Una falencia importante fue la imposibilidad de ser fuertes contra los acarreos. Algo para añadir a esa cuestión resultó ser la gran debilidad que se vio en el juego aéreo. Los LBs no fueron capaces de ayudar en las coberturas ni leer eficazmente las jugadas de pase pantalla de las ofensivas.
Defensiva secundaria: D
En un sector donde lo individual es muy importante en varias situaciones, los Cowboys presentaron problemas. Byron Jones fue quizás la excepción dentro de todos los backs defensivos. El resto tuvo muchas complicaciones en las coberturas personales. Tanto los safeties como los esquineros se pueden calificar negativamente.
El hecho de que haya contratos que se terminan puede ser una situación ideal para renovar el perímetro. La necesidad de incorporar DBs que puedan crear intercambios de balón es imperiosa. Dallas fue el peor en intercepciones conseguidas en toda la NFL, compartiendo ese lugar con Arizona y Detroit. El 65% de pases completos significó además ocupar el 25° lugar.
Equipos especiales: F
La nota más baja posible es la que se merecen los equipos especiales de los Cowboys. No es solamente que no sumaron nada al equipo, sino que también lo perjudicaron. Tal como se vio en el juego de los Chiefs contra los Texans, esta es una unidad clave porque puede cambiar el rumbo de cualquier juego.
Sin embargo, en Dallas dio la sensación de que fue pura improvisación y no en el buen sentido. En cambio, se vio una falta de coordinación muy marcada y los resultados lo dejaron muy claro. Los lugares donde debió iniciar cada ofensiva fueron determinantes. Una novedad interesante fue la incorporación del pateador Kai Forbath.
No puedo estar más de a cuerdo contigo Mauro en la puntuación por zonas de la defensiva,pero yo creo que se debió más alas malas estrategias de Rob Marinelli por ejemplo en defensivas obvias de pase ponía a cubrir como linebacker espía a sean lee y es conocido que ese no a sido su fuerte en su carrera además de que ahora tiene el inconveniente de que ya no es tan rápido por su veteranía es cuestión de conocer al personal al cuál estás coordinando yo hubiera puesto a Jeff heat es fuerte es rápido y es muy bueno también rotaria a los linieros defensivos aún los de segundo y tercer equipo en verdad todos son muy buenos,con respecto a los linebackers con el que trajeron de Seattle contrataría a uno más y con esto se le daría un respiro a los esquineros y profundos que vaya tuvieron chamba recordando que un mariscal de campo solo necesita de 3 segundos aproximadamente para conectar con sus receptores
Gracias por comentar! Me alegra que estés de acuerdo con las calificaciones. Con respecto a lo de los linebackers y la defensiva secundaria, creo que debería haber muchos cambios. Si se va Byron Jones y Leighton Vander Esch continúa con los problemas físicos habría que invertir bien allí.
Comments are closed.