Inicio Noticias La defensiva de los Cowboys y sus lentos inicios

La defensiva de los Cowboys y sus lentos inicios

2470
0
(Photo by Andrew Dieb/Icon Sportswire via Getty Images)

Los partidos de fútbol americano son muy largos. Cuatro cuartos de 15 minutos cada uno es bastante. Mucho más si se tiene en cuenta que esa cifra de una hora es de tiempo neto de juego. Así es que de un momento a otro puede cambiar el rumbo. Sin embargo, el nivel de la NFL hace que una desventaja muy amplia sea difícil de recuperar. Eso es lo que justamente le está pasando a los Cowboys.

En el duelo ante los Jets, Dallas estuvo abajo 21-3. Es cierto que quedó muy cerca de empatar, pero también es necesario destacar que enfrente había un rival que perdió sus cuatro choques anteriores. En la segunda mitad New York solamente anotó tres puntos y por eso hubo una posibilidad. Aunque incluso a pesar de haber jugado contra un rival menor, regresar y ganar no fue posible.

Lo que hay que remarcar es que no es la primera vez que le pasa esto al equipo. Frente a los Packers, los tejanos estaban 17-0 en el entretiempo y la diferencia llegó a ser de 28 en un aplastante 31-3 en el tercer cuarto. Ese choque terminó por diez puntos de diferencia e incluyó un gol de campo errado por Brett Maher que podía haber dejado la distancia en una sola posesión. Sin embargo, remontar esa situación era una mera ilusión, porque como restaban menos de dos minutos debía recuperarse una patada corta, jugada que hoy en día es prácticamente imposible.

Este último es un ejemplo de cómo enfrentar a un equipo serio como Green Bay hace muy difícil regresar de una adversidad muy amplia. Pero se puede ver cómo rivales muy inferiores también complicaron a los Cowboys en los inicios.

Un lento comienzo de la defensiva también ocurrió contra los Dolphins, un oponente que había recibido 100 puntos en sus dos juegos y anotado sólo diez. Aún así lograron complicar bastante a los Cowboys e incluso fueron superiores durante una buena parte. En la primera mitad el resultado fue 10-6 en favor de Dallas simplemente por la inoperancia de la ofensiva de Miami, que cometió un fumble al chocarse quien llevaba el balón con un compañero dentro de la yarda diez.

Volviendo un poco más atrás en la temporada, en el primer partido puntualmente, los Giants sorprendieron en la serie ofensiva que abrió su campaña. Allí, la línea defensiva fue ampliamente dominada y permitió que Saquon Barkley realice una jugada de más de 50 yardas que luego derivaría en un touchdown. A pesar de ese inicio, el ataque reaccionó rápido y fue triunfo.

Esta cuestión de los lentos inicios de partido que tiene la defensiva de los Cowboys no debe ser pasada por alto. Si las aspiraciones de este equipo son las de pelear por un título o llegar lejos en la postemporada, no puede permitirse esto. Ante rivales inferiores puede ser posible regresar de grandes desventajas, pero cuando enfrentas a los mejores el margen de error debe ser cero.

La defensiva como conjunto tiene que aparecer inmediatamente porque no se puede esperar que la ofensiva deba anotar 30 puntos para que Dallas gane. Un ejemplo que sirve para graficar esto son los Chiefs, que hasta tienen un ataque muy superior al de los tejanos, pero la unidad complementaria es tan mala que los triunfos sólo llegan con actuaciones superlativas de Patrick Mahomes.

Estar en desventajas grandes desde temprano hace además modificar el plan de juego. Dallas es un equipo que debe correr el balón como principal fundamento, aunque cuando hay que recuperar muchos puntos en poco tiempo es necesario cambiar a un ataque completamente aéreo y eso no suele terminar bien para los Cowboys.