Inicio Noticias La calificación del draft 2019 de los Cowboys

La calificación del draft 2019 de los Cowboys

5046
0

Hay muchos artículos sobre qué tan buena fue tal o cual selección una vez que concluye el draft. Esa es una interesante forma de analizar cada pick en el momento en el que sucedió. Sin embargo, habiendo ya concluido la temporada hace varias semanas, se puede tomar distancia para examinar cómo resultó cada uno de los prospectos elegidos.

Algunos días atrás escribí un artículo sobre las tres cosas que debe hacer Dallas para seguir siendo contendiente. Eso no significa que realizándolas va a llegar al Super Bowl, sino que en caso de no hacerlas no habrá chance alguna. Son cuestiones tan básicas como indispensables. Una de ellas era justamente la de draftear bien. Esto es algo que no logró hacerse en 2019.

Calificación global de la clase 2019: C-

Si hay una cosa en las que los Cowboys merecen crédito es en la selección de jugadores en el draft. Últimamente lograron conseguir jóvenes con talento que luego se convirtieron en piezas fundamentales del equipo. Los casos favorables en años recientes son muchos. Una excepción fue la de 2017, donde por ejemplo se desperdició el pick de primera ronda en Taco Charlton. Pero en líneas generales fueron buenos.

Aunque hay que decir que el del año pasado está más cerca de ser un fiasco que de ser un éxito. La nota es C- y no D porque también hay que tener en cuenta que es difícil ver resultados inmediatamente. Es complicado para casi todos adaptarse a la NFL rápido y comenzar a rendir desde el inicio.

El dato más revelador es que ninguno logró ser titular ni siquiera una vez. Siendo estrictos en el análisis tomando en cuenta cómo fue la primera campaña como profesionales de cada uno, hay que decir que en la cancha no lograron demostrar nada. El único que tuvo una participación relativamente activa fue Tony Pollard. Sin embargo, fueron más destellos de potencial que una producción real dentro del terreno.

Dejando de lado al corredor, el resto de los elegidos prácticamente no tuvo importancia. Algunos de ellos tuvieron lesiones que les impidieron jugar, uno no estuvo a la altura contando incluso con problemas de disciplina y un par de ellos terminaron en otras franquicias. A continuación, una breve descripción de lo que hizo cada uno de ellos

Aclaración. Dallas no tuvo selección de primera ronda por haberla traspasado a mediados de 2018 en el intercambio con los Raiders por Amari Cooper.

Trysten Hill, tackle defensivo, UCF (pick 26 de la segunda ronda, 58 a nivel global). La gran decepción del draft para los Cowboys fue Hill. El primer prospecto por el que apostaron fue el tackle defensivo y no tuvo ningún punto a favor. Se notó que todavía no estaba listo para rendir como alguien importante en la rotación de una línea defensiva de la que se esperaba mucho. También agregó algún que otro problema de comportamiento y lesiones. En total apenas vio 125 snaps en siete juegos, consiguiendo cinco tackles combinados.

Connor McGovern, guardia, Penn State (pick 26 de la tercera ronda, 90 a nivel global). El liniero ofensivo no pudo ser parte del roster en ningún momento. Ya en el campamento de entrenamiento en Oxnard mostró inconvenientes físicos que no lo dejaron participar normalmente. Esa lesión pectoral hizo que los Cowboys lo colocaran en la lista de lesionados y no se recuperó en toda la temporada, por lo que no estuvo nunca dentro del plantel activo.

Tony Pollard, corredor, Memphis (pick 26 de la cuarta ronda, 128 a nivel global). Hasta la mitad de la semana previa al inicio de la temporada era el corredor titular de los Cowboys. Sin embargo, Ezekiel Elliott apareció y el panorama volvió a ser el lógico. En líneas generales, Pollard cumplió con su rol de darle descanso a Elliott en algunas ocasiones y otorgarle un cambio de velocidad a la ofensiva en otras.

El RB jugó en 15 de los 16 partidos de los Cowboys, apareciendo en 318 snaps. Sus números marcan que finalizó con 455 yardas terrestres y dos anotaciones por esa vía, promediando 5.29 por intento. A su vez, añadió 107 yardas aéreas en 15 recepciones, una de ellas de anotación. Dentro de lo negativo hay que mencionar que tuvo un fumble muy costoso en el juego clave ante los Eagles de la semana 16 y no pudo contribuir devolviendo patadas de salida como se esperaba.

Michael Jackson, esquinero, Miami (pick 20 de la quinta ronda, 158 a nivel global). Jackson pasó todo su tiempo en Dallas en el equipo de prácticas hasta octubre. Allí fue firmado por los Lions para estar en su roster activo. El CB jugó un solo encuentro en Detroit.

Joe Jackson, ala defensiva, Miami (pick 27 de la quinta ronda, 165 a nivel global). El DE participó solamente en 87 snaps distribuidos en cinco juegos, ninguno como titular.

Donovan Wilson, safety, Texas A&M (pick 41 de la sexta ronda, 213 a nivel global). Wilson fue el novato que más jugó después de Pollard. En la pretemporada tuvo un buen rendimiento, siendo incluso nombrado como el rookie de mejor calificación según Pro Football Focus. Estuvo presente en once juegos, principalmente siendo parte de los equipos especiales.

Mike Weber, corredor, Ohio State (pick 4 de la séptima ronda, 218 a nivel global). Weber estuvo casi toda la campaña en el equipo de práctica de los Cowboys, siendo enviado luego al de los Chiefs.

Jalen Jelks, ala defensiva, Oregon (pick 27 de la séptima ronda, 241 a nivel global). Jelks fue colocado en la lista de lesionados antes de iniciar la temporada y permaneció allí todo el año.